lunes, 7 de julio de 2008

Control


Ian Curtis/ Poeta urbano
Control
Película sobre la vida del líder de Joy Division, catalogada como la mejor biopic de 2007 en Europa

Atormentado y epiléptico, magnético y brillante. Así fue Ian Curtis (1956-1980). Víctima de una profunda depresión, Ian se quitaría la vida a los 23 años de edad, ahorcándose en la cocina de la pequeña casa que compartía con su esposa e hija. No obstante su juventud, logró convertirse en uno de los grandes íconos del Post Punk inglés y su figura se consolidaría como un héroe del rock independiente.

Por mucho tiempo los seguidores del grupo británico, quienes habían quedado sobrecogidos con el trágico final de Curtis, esperaban el rodaje de una película que mostraba a este genio decadente conviviendo con todos sus miedos, satisfacciones y frustraciones. La cinta, adecuadamente titulada Control, estuvo inspirada en la biografía “Touching from a distance” (escrita por su viuda Deborah Curtis) y fue estrenada el año pasado, ganándose la aprobación del público, mostrándose realista y conmovedora a la vez. Este filme, dirigido por el fotógrafo y realizador de películas musicales Antón Corbjin, muestra el desgarrador lado humano de Curtis. Desde su adolescencia como un muchacho esquivo, sensible y retraído que camina desgarbado por las calles de Manchester, pasando por sus escasos años como compositor y vocalista de Joy Division y culminando con la pérdida total del control de su vida.

“La música me había creado una vía de escape, pero ya estoy satisfecho y ya no puedo más, las fuerzas me han abandonado y ustedes piden más aún”, escribiría con amargura en las tristes hojas de su cuaderno personal, acercándose a sus últimos días.


Ian tuvo una vida corta pero musicalmente productiva, su talento ha trascendido en el tiempo, influyendo en grupos como Interpol, Franz Ferdinand, Editors, Killers e incluso a los peruanos Sylvania.